La alcaldesa del Condado Orange Teresa Jacobs y yo redactamos una columna en el periódico Orlando Sentinel con el propósito de apoyar a nuestros veteranos. Este es un asunto importante, por tanto deseo compartir con ustedes detalles de nuestros esfuerzos para brindarle un hogar a los veteranos.
La Florida Central debe sentirse profundamente orgullosa de su prolongada historia de apoyo a los militares. Desde nuestros primeros días siendo la sede de la Base de la Fuerza Aérea McCoy, hasta las décadas en las que les hemos dado la bienvenida a reclutas a nuestro Centro de Entrenamiento Naval y ahora siendo el hogar de “Team Orlando”, el exclusivo comando militar con sede en el “Central Florida Research Park”, hemos cultivado nuestra relación con las fuerzas armadas de la nación. Desde la Florida Central, hemos visto a nuestra Guardia Nacional y unidades auxiliares ser activadas para llevar a cabo misiones en todo el estado y el mundo entero, y pronto le daremos la bienvenida a los guerreros y veteranos heridos de todas las edades y rangos al nuevo y moderno complejo médico para veteranos en la Ciudad Médica.
Es increíble el legado de apoyo y colaboración recibidos por aquellos que han defendido nuestra libertad. Sin embargo, nuestra deuda de gratitud con ellos nunca es totalmente pagada, y hoy, mientras muchos veteranos y familiares sufren de la carencia de un hogar, tenemos que luchar juntos por ellos de la misma forma que ellos lucharon por nosotros.
La magnitud del problema es verdaderamente desgarrador, existen actualmente cerca de 50,000 veteranos estadounidenses indigentes, obligando a los hombres y mujeres que lucharon por nuestra libertad a buscar un lugar seguro para dormir o encontrar alivio del infernal frío o del sofocante calor. Debido a la alta concentración de veteranos indigentes que viven en la Florida Central, hemos sido identificados por el Departamento de Asuntos de Veteranos como región prioritaria para tomar acción.
En el 2011, la Red de Servicios al Indigente de la Florida Central (HSN, por sus siglas en inglés), reportó 690 veteranos indigentes. Ese mismo año, el Orlando Sentinel reportó que Florida contaba con la segunda población más grande de veteranos indigentes en el país y que la población de veteranos indigentes en los condados Orange, Osceola y Seminole casi se había duplicado. Gracias al trabajo realizado con el Departamento de Asuntos de Veteranos para específicamente identificar veteranos y ofrecerles los beneficios y servicios que se merecen, tales como vales para vivienda y tratamiento, y la colaboración de las agencias de toda la región, la Florida Central fue capaz de lograr una reducción drástica de casi un 17 % de veteranos indigentes en el 2012.
Desde entones, hemos continuado experimentando la increíble reducción de 57% del total de veteranos indigentes gracias al modelo implementado por el Departamento de Asuntos de Veteranos titulado “Housing First”, el cual ubica a veteranos en viviendas permanentes antes de tratar condiciones como la adicción o salud mental. Una vez ubicados en residencias, los veteranos serán asistidos con manejo de casos y otros servicios para mantenerlos en una vivienda estable.
Estamos trabajando arduamente para mantener este ímpetu. En el 2014 Orlando y el Condado Orange fueron seleccionados para el programa “25 Cities Initiative” del Departamento de Asuntos de Veteranos y el programa “Mayor’s Challenge to End Veteran Homelessness”. Gracias al trabajo colaborativo con agencias federales, “Orlando Housing Authority”, la agencia de servicios de vivienda del Condado Orange, HSN, nuestra Comisión sobre Indigentes de la Florida Central y entidades gubernamentales de la región, nos hemos comprometido a establecer el estándar nacional en el cuidado de nuestros veteranos.
Para darle continuidad al programa piloto coordinado, el cual fue limitado al Downtown y al este del condado Orange, y la reciente beca otorgada por el Departamento de Asuntos de Veteranos que va a pagar por los servicios de vivienda y apoyo, lo estamos expandiendo en toda la región y atrayendo a otras jurisdicciones para apoyar los esfuerzos de evaluación y divulgación de nuestra iniciativa. Salt Lake City, Phoenix y, recientemente, Nueva Orleans han erradicado la indigencia de veteranos, por lo tanto nosotros también podemos.
Durante mucho tiempo hemos sido conocidos por nuestra cultura de colaboración, nuestras alianzas sólidamente forjadas están transformando a nuestra región. Al activar esta fortaleza enfocada en los veteranos indigentes, estamos demostrando nuestra cultura de ayuda. Juntos estamos comprometidos a eliminar las barreras que quedan e involucrar socios del sector privado, tales como dueños de terrenos y propiedades, agentes inmobiliarios, desarrolladores de apartamentos y vivienda, filántropos, líderes religiosos y ciudadanos privados para ayudar a ofrecerle vivienda a nuestros veteranos.
Citamos al secretario del Departamento de Asuntos de Veteranos Robert McDonald: “Una de las cosas que uno aprende en el ejército es que usted nunca deja a un soldado rezagado. El Departamento de Asuntos de Veteranos está comprometido en lograr la meta de erradicar la indigencia en los veteranos, y no descansaremos hasta que cada indigente veterano obtenga un lugar al que pueda llamar hogar”. Señor Secretario, nos unimos a esa meta, en la lucha por los que han servido a nuestro país con tanta valentía.
– Alcalde de Orlando Buddy Dyer y alcaldesa del Condado Orange Teresa Jacobs