La alcaldesa Jacobs y este servidor regresamos de un exitoso viaje que emprendimos a la ciudad de Nueva York organizado por la Comisión de Desarrollo Económico de Orlando. La meta: reunirnos con empresarios y miembros de la prensa para hacerles saber que Orlando es más que solo la capital del turismo mundial. Somos un lugar idóneo para hacer negocios y un maravilloso lugar para que los trabajadores vivan.
Uno de nuestros mensajes claves continúa siendo la creciente comunidad de tecnología de Orlando. Cuando me convertí en alcalde hace más de diez años, me propuse como prioridad el acoger y hacer crecer nuestras industrias de tecnología.
La razón es clara. Reconocemos que la idea de que Orlando se convierta en el empleador principal de Orlando pudiera probablemente ser solo una idea en la cabeza de un empresario. Consideramos que es importante transformar esa idea en realidad dedicando más tiempo a apoyar a los empresarios versus solo atraer más empleadores.
Josh Barro, periodista del New York Times, escribió una historia basada en una parte del material que recibió de antemano antes de la reunión que sostuvimos. Sin embargo, el comentario publicado en el blog de Mr. Barro obvió un punto. Él afirma que nosotros como Orlando aspiramos a ser el “próximo Silicon Valley”. Pregunte a cualquier residente de Orlando sobre esta aseveración y creo que usted hallará la respuesta de que sí queremos ser el próximo Silicon Valley, de la misma forma de que un residente de Silicon Valley quisiera que su región se convirtiera en el próximo Orlando.
Nos sentimos orgullosos de dónde se encuentra Orlando y hacia dónde nos dirigimos. Especialmente cuando se trata de nuestra comunidad tecnológica.
Hemos empezado con el desarrollo de nuestras industrias de alta tecnología que han tenido gran éxito en los últimos años a causa de nuestros parques temáticos y el programa espacial.
Sin embargo, no dé mi palabra por sentado, aquí le mostramos lo que el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton dijo hace tres años:
Orlando tiene cien empresas de simulación informática. La ciudad se adentró a la industria de simulación informática porque son la sede de los parques temáticos de Disney y Universal y de compañías de videojuegos electrónicos. El Pentágono y la NASA necesitan desesperadamente la simulación por diferentes razones. Asimismo, la ciudad cuenta con la Universidad de la Florida Central, la universidad desconocida más grande en América, con cincuenta y seis mil estudiantes cambiando su plan de estudios al menos una vez al año, si no más a menudo, para asegurarse de que están cumpliendo con cualesquiera que sean sus necesidades; y están reclutando cada vez más profesores para hacer este tipo de investigación que eventualmente beneficiarán a las compañías.
Y aunque el Sr. Barro afirma que no hay razón para que las empresas de tecnología que sirven al sector turístico se establezcan en Orlando, estamos viendo que esto suceda. Si usted está planeando unas vacaciones, aunque no sea para Orlando, sepa que hay una gran probabilidad de que utilice la tecnología que nace en nuestra región.
Una de las empresas líderes en tecnología de hoteles TravelCLICK tiene su oficina más grande en Downtown Orlando, en donde han desarrollado una tecnología que permite a las principales compañías hoteleras como Loews, MGM y el Hard Rock utilizar los sitios web expedia.com y hotels.com para vender habitaciones de hoteles. La tecnología de TravelCLICK vende un promedio de 25,000 noches de habitación por día. Y esto no incluye las compañías hoteleras y manejadoras de páginas web de hoteles que han establecido sus equipos de trabajo en comercio electrónico en Orlando.
Y lo mismo sucede con los parques temáticos. Claro, como el Sr. Barro señala, ni Disney ni Universal tienen sus oficinas administrativas principales aquí. Sin embargo, gran parte de la tecnología de consumo se desarrolla aquí. Y estos grandes empresarios han motivado a empresarios a iniciar sus propias empresas de tecnología para atracciones turísticas. Más de 20 millones de boletos se venden cada año a través de la tecnología de venta de boletos creada por la compañía acceso radicada en Orlando. Si ya no tienen sus oficinas administrativas principales en la región de Orlando, es porque fueron comprados por alrededor de $20 millones. Ellos han optado por mantener a su personal aquí en Orlando, y no tengo ninguna duda de que es porque Orlando es un gran lugar para que empresas de la industria turística realicen negocios.
Y contamos con muchas otras maravillosas historias de éxito. Hace un par de semanas la compañía Pentaho con sede en Orlando, fue vendida a Hitachi por $500 millones con planes de quedarse en Orlando.
Podríamos seguir ofreciendo ejemplos y hablando de nuestra industria de restaurantes, que también está creciendo en Orlando y que cuenta con más de diez marcas principales establecidas en la región de Orlando, y todas cuentan con su personal de tecnología aquí.
Espero que la próxima vez que el Sr. Barro visite Orlando, nos acompañe al Downtown a una de las reuniones de profesionales de la industria tecnológica o que haga una parada en la Ciudad Médica en Lake Nona para ver nuestra creciente industria de ciencias de vida, región que agrupa a casi 5,000 empresas, o que simplemente hable con cualquiera de nuestras muchas compañías emergentes que han optado por quedarse en Orlando en vez de mudarse a Silicon Valley o a la ciudad de Nueva York.
Por el momento, vamos a continuar con nuestro enfoque en ser el próximo Orlando.
– Buddy Dyer, alcalde